SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes socialistas  S XIX Carlos Marx 1818-1883 Federico Engels 1820-1895 Mijaíl Bakunin 1814-1876 Charles Fourier 1772-1837 Socialismo utópico Socialismo científico Anarquismo Como consecuencia de la situación de la clase obrera y paralelamente a los movimientos de reivindicación, se produce un profundo movimiento ideológico que condenaba la miseria de la mayoría en beneficio de la riqueza de una minoría y proponía nuevas formas de organización de la sociedad y de la economía .
Socialismo   científico Lucha  de clases Plusvalía Dictadura del proletariado Sociedad comunista Es la diferencia entre el valor de lo producido por el obrero y lo que percibe como salario, descontando la inversión realizada por el dueño de la empresa. “ La historia de todas las sociedades que han existido, es la historia de la lucha de clases. Amos y esclavos, patricios y plebeyos; señores y siervos(…) en una palabra, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre (…) lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes”.  Marx y Engels;  Manifiesto Comunista “ La dictadura de clase del proletariado es el punto de transición necesario para llegar a la supresión de las diferencias de clase”.  Marx,  La lucha de clases en Francia “ La clase trabajadora sustituirá (…) a la antigua sociedad civil por una asociación que excluirá a las clases y su antagonismo; y no habrá ya poder político propiamente dicho”.  Marx;  Miseria de la filosofía
El hombre produce mejor cuando trabaja en lo que le gusta Hay que construir comunidades donde el trabajo sea optativo y rotativo El proletariado se valdrá de su lucha para arrebatar el poder a la burguesía Son utópicos; no plantean los caminos para lograr lo que proponen ni hacen un análisis de la sociedad en la que viven. El primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante (…) y esto no podrá cumplirse al principio sin una violación despótica del derecho de propiedad. El proletariado, si quisiera apoderarse del poder, pasaría el mismo a ser una clase dominadora y explotadora. No soy comunista (…) yo deseo la abolición del Estado y la desaparición radical del principio de autoridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoJAMM10
 
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
Geopress
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
Diversity Shandow
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
Marioandres1405
 
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obreroFicha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Manifiesto del partido comunista analisis sociológico-
Manifiesto del partido comunista  analisis sociológico-Manifiesto del partido comunista  analisis sociológico-
Manifiesto del partido comunista analisis sociológico-
Miguel Ángel Pardo B.
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
Esteban Miguel
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Dadis97
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
René Arohuanca
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
jlpantaleon
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
 
Movimiento obrero s
Movimiento obrero sMovimiento obrero s
Movimiento obrero s
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
 
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obreroFicha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
Textos movimientos sociales
Textos movimientos socialesTextos movimientos sociales
Textos movimientos sociales
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Manifiesto del partido comunista analisis sociológico-
Manifiesto del partido comunista  analisis sociológico-Manifiesto del partido comunista  analisis sociológico-
Manifiesto del partido comunista analisis sociológico-
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 

Similar a Corrientes socialistas s xix

EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
WalterAlexanderMonto2
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
Las ideas de marx que transformaron al mundo
Las ideas de marx que transformaron al mundoLas ideas de marx que transformaron al mundo
Las ideas de marx que transformaron al mundoadrianagllnr
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Claudia Kamuh
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
Marioandres1405
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Fueradeclase Vdp
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
JuanaSaudo
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoCarlos García Bello
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrerogermantres
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
Juli Barrera
 
Power presentación
Power presentaciónPower presentación
Power presentación
trabajosbachillerato
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
José Manuel Rodríguez Pardo
 
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
José Manuel Rodríguez Pardo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 

Similar a Corrientes socialistas s xix (20)

EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obreroOrígenes y desarrollo del movimiento obrero
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Las ideas de marx que transformaron al mundo
Las ideas de marx que transformaron al mundoLas ideas de marx que transformaron al mundo
Las ideas de marx que transformaron al mundo
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
 
Power presentación
Power presentaciónPower presentación
Power presentación
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo histórico y Materialismo filosófico
Materialismo histórico y Materialismo filosófico
 
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosóficoMaterialismo Histórico y Materialismo filosófico
Materialismo Histórico y Materialismo filosófico
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 

Corrientes socialistas s xix

  • 1. Corrientes socialistas S XIX Carlos Marx 1818-1883 Federico Engels 1820-1895 Mijaíl Bakunin 1814-1876 Charles Fourier 1772-1837 Socialismo utópico Socialismo científico Anarquismo Como consecuencia de la situación de la clase obrera y paralelamente a los movimientos de reivindicación, se produce un profundo movimiento ideológico que condenaba la miseria de la mayoría en beneficio de la riqueza de una minoría y proponía nuevas formas de organización de la sociedad y de la economía .
  • 2. Socialismo científico Lucha de clases Plusvalía Dictadura del proletariado Sociedad comunista Es la diferencia entre el valor de lo producido por el obrero y lo que percibe como salario, descontando la inversión realizada por el dueño de la empresa. “ La historia de todas las sociedades que han existido, es la historia de la lucha de clases. Amos y esclavos, patricios y plebeyos; señores y siervos(…) en una palabra, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre (…) lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes”. Marx y Engels; Manifiesto Comunista “ La dictadura de clase del proletariado es el punto de transición necesario para llegar a la supresión de las diferencias de clase”. Marx, La lucha de clases en Francia “ La clase trabajadora sustituirá (…) a la antigua sociedad civil por una asociación que excluirá a las clases y su antagonismo; y no habrá ya poder político propiamente dicho”. Marx; Miseria de la filosofía
  • 3. El hombre produce mejor cuando trabaja en lo que le gusta Hay que construir comunidades donde el trabajo sea optativo y rotativo El proletariado se valdrá de su lucha para arrebatar el poder a la burguesía Son utópicos; no plantean los caminos para lograr lo que proponen ni hacen un análisis de la sociedad en la que viven. El primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante (…) y esto no podrá cumplirse al principio sin una violación despótica del derecho de propiedad. El proletariado, si quisiera apoderarse del poder, pasaría el mismo a ser una clase dominadora y explotadora. No soy comunista (…) yo deseo la abolición del Estado y la desaparición radical del principio de autoridad